top of page

No se escribe como se escucha

Actualizado: 10 jul 2023

____________________________________________


Por: Omar Garzón


ree

La expresión se escribe como se escucha aparece con cierta frecuencia en situaciones de duda sobre cómo escribir bien una palabra. Es una fácil salida de parte del que la dice, además de inapropiada, pues no considera la razón culta de la lengua escrita ni tampoco la variedad de sonidos de la lengua hablada.


Un escolar, un comerciante y un escritor de lengua inglesa nos proporcionan tres ejemplos de escritura al oído. Los transcribimos.


“el rei de la siudad era bueno.” (1)

“diez mil son para el tadci.” (2)

“Ripubliks jenrally inkurrij hollidies.” (3)

Los anteriores ejemplos cambian de forma y quedan bien escritos cuando se los acomoda a la conservadora ortografía.

“el rey de la ciudad era bueno.” (a)

“diez mil son para el taxi.” (b)

“Republics generally encourage holidays.” (C)


(3) y (c) están en inglés y son de la autoría de G.K. Chesterton (1874-1936) y vienen con una explicación de la importancia del correcto escribir frente a las desventajas de lo que en estas líneas hemos llamado escritura al oído y que el escritor londinense llama phonetic spelling, así como el título de uno de sus ensayos. Allí afirma con respecto a (c ) que cada una de esas cuatro palabras contiene una historia y tesoros escondidos que solemos olvidar con frecuencia y que la escritura fonética (1) nos hace olvidar por completo.


Interesado por su origen, historia y cambio de significado a través del tiempo, Chesterton se ocupa de cada una de las palabras de sus ejemplos a partir de la forma correcta de escribirlas. Empieza por Republics diciendo:


“Republic no significa simplemente un estilo de preferencia política. Republic (lo vemos en la estructura de la palabra) significa la cosa pública: la abstracción que es de todos. Un republicano no es un hombre que quiere una constitución y un presidente. Un republicano es un hombre que prefiere pensar el gobierno como algo impersonal; es contrario al realista, que prefiere pensar el gobierno como algo personal. Sobre la segunda palabra generally. Esta es siempre usada con el significado de en la mayoría de los casos. Pero de nuevo, si miramos la forma y escritura de la palabra, veremos que generally significa algo más como genéricamente y es afín con palabras tales como generación o regenerar. “Los cerdos son generalmente sucios” no significa que los cerdos son, en la mayoría de los casos, sucios, sino que como raza o especie (genus) son sucios, que los cerdos como tales son sucios –una importante diferencia filosófica. La tercera palabra encourage. Se usa con el simple sentido de promover; to encourage poetry significa sólo promover o asistir a la poesía. Mas propiamente significa poner coraje en la poesía -una buena idea. La tercera palabra holydays…”


En esta parte de la exposición hacemos un paréntesis para anotar que traducimos del inglés holidays al español como festivos (fiesta, como el 20 de julio o el corpus christi) y que en inglés la palabra holy está en expresiones como Holy Family, que en español es La sagrada Familia, o como en Holy City, Ciudad Santa. Prosigue Chesterton sobre holydays:


“Mientras esa palabra subsista, contestará a la ignorante calumnia que sostiene que la religión era opuesta al contento humano; esa palabra siempre confirmará que cuando un día es holy, sería también feliz. Bien escritas, todas estas palabras cuentan una historia sublime como la Abadía de Westminster. Escritas fonéticamente pueden perder los últimos rastros de cualquier historia. Generally es un término metafísicamente exaltado; jenrally no lo es. Encourage a man es verter en un hombre la valentía de cien príncipes; esto no ocurre si tan sólo inkurrij. Escrita fonéticamente, repuiblics podría olvidarse realmente de ser pública. Escrita fonéticamente holidays realmente podría olvidar que es holy.”


Hasta este punto Chesterton.


No es falta de oído de lo que adolecen los autores de los ejemplos (1) y (2), sino más bien, de tener pocas lecturas a cuestas. Los escritores, además de escribir, leen bastante; se mueven mucho en la forma escrita de la lengua, por lo que la conocen y cultivan. Debemos suponer que leen y se dejan influir por otros escritores que saben de eso.


Es por ser sistemas distintos cuya relación propicia estos desajustes y otros, lo que nos hace pensar en la relación entre escritura y habla como parecida a la del agua y el aceite. Por eso el dictado como actividad de enseñanza y aprendizaje debe tener claridad en sus objetivos y procedimientos y también el nivel de lectura del estudiante; para evitar dolores de cabeza de parte y parte en casos como los de palabras que van con h o con g. Humo o guerra no pueden escribirse como suenan.


Tampoco alcanza el abecedario (y de hecho no es para eso) para plasmar por escrito la variedad de sonidos del hablar. Un argentino y un colombiano escriben la palabra yo de la misma forma pese a que suena diferente cuando hablan de sí mismos.


Hablar es casi siempre realizar un torrente continuo que no hace separación de palabras; los robots de algunas películas hablan sí lo hacen y pronuncian muy bien. Los que van por ahí hablando elaboradamente parecen personajes de obras de teatro y escribir como se habla de ordinario no haría especial a la literatura.


_______________________________________________________


BIBLIOGRAFIA


*En proceso de construcción y revisión.


 
 
 

Comentarios


bottom of page